Bienvenido/a.
El 1 de diciembre de 1948, se efectúa una segunda reunión en la cual es presentado el Pbro. Juan Pablo Botero Restrepo, nombrado por el señor Arzobispo y la gobernación del departamento como el primer director del internado “Granjas Infantiles” J.O.
Al lado de la protección necesariamente tenía que darse también la educación pedagógica y la formación humano-cristiana, entonces en febrero de 1949, bajo la dirección de “Granjas Infantiles” y con el carácter de oficial, empezó labores académicas la llamada “Escuela de Protección Infantil”, funcionando así hasta 1968.
A comienzo de 1968, también bajo la dirección de “Granjas Infantiles”, se creó el “Instituto Arquidiocesano” con el fin de ofrecer los primeros estudios segundarios a jóvenes de esta región.
El 21 de enero de 1976, mediante el Decreto 0045, emanado de la Gobernación de Antioquia, se declara colegio oficial al “Instituto Arquidiocesano” y se le cambia el nombre por el de Ídem “Granjas Infantiles” y el mismo Decreto crea los grados 1º a 4º de Bachillerato, cuyos estudios fueron aprobados por medio de la Resolución No 1268 emanada del Ministerio de Educación Nacional del 20 de febrero de 1979.
Por medio del Acuerdo Departamental No 060 de febrero de 1987, se creó la “Concentración educativa Granjas Infantiles”, congregando en una sola institución educativa, la “Escuela de Protección Infantil” y el ÍDEM “Granjas Infantiles”.
Mediante nota No 2343 del 15 de septiembre de 1993, emanada de la Secretaria de Educación y Cultura de Antioquia, se autoriza a la Concentración Educativa “Granjas Infantiles” de Copacabana, implementar a partir del año 1994, el bachillerato en Tecnología Modalidad Agropecuaria; el que por falta de compromiso y de apoyo, de implementación y colaboración del Municipio de Copacabana y Arquidiócesis de Medellín, tuvo que suspenderse. La Concentración siguió ofreciendo currículo y plan de estudios netamente académicos lo cual género dos promociones de Bachilleres Académicos durante los años 1995 y 1996.
El Pbro. José Leonel Giraldo Marín, recibió la Rectoría del plantel en el año de 1995 por el mes de enero, encontrando que había un folleto con el resultado de las estadísticas y del diagnóstico que por esos días habían levantado profesores, directivas y estudiantes para detectar cuáles eran las necesidades de la región y poder ofrecer de esta manera, todo un proceso educativo acorde a las necesidades de la misma y del Municipio de Copacabana.
Fue entonces cuando profesores, directivos y alumnos se dieron a la tarea de poner las bases firmes, necesarias y oportunas para que la voluntad de la comunidad se llevara a feliz término.
En los corrales están los terneros o vacas, el cuidado de estos animales le corresponde a todos los jovenes encargados por la administración de Granjas.
Más informaciónLos proyectos es un "refugio" de animales y de plantas. los proyectos de Granjas siempre an manejado animales como: pollos, gallinas, peces y conejos, estos animales son cuidados y manejados con la ayuda de un joven llamado jordhan bajo el cuidado de una religiosa.
Más informaciónLa actividad agropecuaria es basada en el cuidado de plantas, es un "trabajo" que realizan jóvenes para el mejoramiento de plantas en mejor estado de consumo.
Más informaciónEncargados de obedecer ordenes por parte de una escala de autoridad.
Estas personas están encargadas de todo lo que tenga que ver con granjas, desde vivencia hasta aseos generales.
Encargados de corregir y enseñar al que no sabe
Estas personas no son encargadas de enseñar en sí, son encargadas de enseñar en temas de educación en la escuela como temas que no entiendan.
Encargadas de corregir y enseñar.
Estas personas están encargadas de acompañar a los niños y jóvenes en el hogar, corregir y enseñar en cosas de la vida cotidiana.
Encargadas de el manejo de todo el hogar.
Estas personas son las encargadas de manejar toda la administración del hogar, planta física, alumnos, disciplina etc. ellas son las encargadas del que todo este bien con una disciplina buena.